C O N S E J O S:
1.- Cuando un disco duro reciba un impacto o golpe aunque sea leve, no debe bajo ninguna circunstancia seguir operando o funcionando -
- NO LO CONECTE, NI LO ENCIENDA DE NUEVO -
Porque lo más seguro es que terminen rayándose los platos de almacenamiento magnéticos con los cabezales de lectura y escritura.
Lo que denominamos como: - Head Crash -
LO CUAL POR DESGRACIA OCURRE, EN MÁS DE UN 60% DE LOS CASOS.
La caída o impactos (aunque sea leve) - sobre los discos duros, es un daño muy grave que genera la pérdida de nivelación y sincronía del módulo actuador o la servo bobina que genera el movimiento helicoidal de cabezales de lectura y escritura, sobre los platos de almacenamiento magnéticos de datos, haciendo imposible la lectura y escritura de datos de la unidad dañada.
La sincronía o distancia física que debe de existir siempre entre los cabezales y los platos, debe de ser de 10 nanómetros y de 2 nanómetros en los procesos de lectura y escritura magnéticos, jamás deben los cabezales tocar físicamente la superficie de los platos, ya que está recubierta por una muy fina capa de óxido ferroso, (Que es de hecho, la capa física en donde se almacenan los datos) ésta solo tiene un espesor de 2 micrones. La que la hace extremadamente delicada y muy vulnerable a daños.
- NO DEBE NUNCA ABRIRSE Y EXPONERSE AL AIRE, EL GABINETE PORTADOR DE PLATOS MAGNÉTICOS.
Porque se contaminan los platos magnéticos y se puede alterar su orden sincrónico, que guardan recíprocamente entre ellos, eso generaría que nunca se puedad re sincronizar de nuevo.
En nuestros laboratorios contamos con cámaras limpias y trajes antiestáticos, para la apertura en condiciones de control adecuadas, de las unidades de disco duro dañadas. Así como con campanas de sujeción apropiadas, para la extracción de platos, para poder llevar a cabo correctamente los procesos de cambio de cabezales y servomotores.
2.- Los Discos Duros - NO SON ETERNOS - Ni FUNCIONARAN POR SIEMPRE -
De hecho su vida útil en condiciones óptimas de un uso normal es de: 3'800 Horas o bien de: 3 a 4 años, algunos discos llegan a durar algún tiempo más, por diversas o muy variadas razones, sin embargo son muy pocos.
- Los discos duros deben de ser reemplazados por seguridad y protección de los datos almacenados en ellos, como máximo cada 3 años, de lo contrario el nivel de riesgo de perder los datos grabados en ellos es muy elevado.
- La razón es que los discos duros por su solo uso, se van degradando por las altas temperaturas de su operación, por fricción y erosión. Por ello no es nada extraño que terminen dejando de funcionar, sin una causa aparente.